1.- Siempre es satisfactorio cuando los estudiantes se sienten involucrados en la selección de la información que se desarrollará en las clases, es decir, cuando se toma en cuenta lo que ellos saben o lo que les gusta.
Cuando comencé a platicar con ellos acerca del internet y de lo que hacen con ella, sus ojos adquirieron un brillo que pocas veces veo en ellos. ¡Era como si estuviera ofreciéndoles su dulce favorito!
La pregunta que les hice fue acerca de lo que hacían en internet, para qué lo usaban y todos los alumnos con los que platiqué me expresaron que principalmente usan internet para descargar canciones. También ven videos en Youtube. En el aspecto académico, consultan mucha información para hacer sus tareas, utilizan la wikipedia y el rincón del vago, esencialmente. En cuanto a fotos e imágenes, las suelen bajar para completar sus tareas. El buscador más utilizado es google.
Muchos de mis alumnos suelen comunicarse mediante el chat del Messenger, ahí platican con sus compañeros, amigos, etc.
Solo dos de los 25 chicos que entrevisté me comentaron que utilizaban la página de mercado libre para realizar compras por internet.
Ninguno de ellos utiliza algún tipo de asistencia técnica o profesional en internet.
La mayoría me comentó que participan en comunidades (foros) donde exponen sus pensamientos y sentimientos.
También suelen jugar videojuegos en línea, con jugadores que se encuentran en otros lugares.
2.- El plan de trabajo para utilizar los saberes de mis estudiantes en cuanto al Internet es el siguiente:
Como primer punto, realizarán una búsqueda de canciones donde puedan practicar las diferentes conjugaciones en inglés. Posteriormente localizarán las letras de las canciones y van a integrar un catálogo que subirán a un blog, desde donde puedan consultar y bajar las melodías que hayan seleccionado, para poder practicarlas y llevarlas aprendidas a la clase.
En el blog, también van a agregar diferentes links a sitios de interés de los jóvenes, como pueden ser las páginas de los artistas, los sitios desde donde bajan software gratuito, música, videos, etc.
3.- Se seleccionarán tres de los alumnos más aventajados en el uso del internet y ellos funcionarán como monitores de los otros estudiantes. Irán ayudando a sus compañeros que todavía no saben utilizar algunas funciones del internet. Estos tres estudiantes también participarán administrando el foro del blog, contestando los comentarios que hagan sus compañeros, ofreciendo asesoría acerca de otros temas diferentes al internet, entre otras cosas.
Cuando comencé a platicar con ellos acerca del internet y de lo que hacen con ella, sus ojos adquirieron un brillo que pocas veces veo en ellos. ¡Era como si estuviera ofreciéndoles su dulce favorito!
La pregunta que les hice fue acerca de lo que hacían en internet, para qué lo usaban y todos los alumnos con los que platiqué me expresaron que principalmente usan internet para descargar canciones. También ven videos en Youtube. En el aspecto académico, consultan mucha información para hacer sus tareas, utilizan la wikipedia y el rincón del vago, esencialmente. En cuanto a fotos e imágenes, las suelen bajar para completar sus tareas. El buscador más utilizado es google.
Muchos de mis alumnos suelen comunicarse mediante el chat del Messenger, ahí platican con sus compañeros, amigos, etc.
Solo dos de los 25 chicos que entrevisté me comentaron que utilizaban la página de mercado libre para realizar compras por internet.
Ninguno de ellos utiliza algún tipo de asistencia técnica o profesional en internet.
La mayoría me comentó que participan en comunidades (foros) donde exponen sus pensamientos y sentimientos.
También suelen jugar videojuegos en línea, con jugadores que se encuentran en otros lugares.
2.- El plan de trabajo para utilizar los saberes de mis estudiantes en cuanto al Internet es el siguiente:
Como primer punto, realizarán una búsqueda de canciones donde puedan practicar las diferentes conjugaciones en inglés. Posteriormente localizarán las letras de las canciones y van a integrar un catálogo que subirán a un blog, desde donde puedan consultar y bajar las melodías que hayan seleccionado, para poder practicarlas y llevarlas aprendidas a la clase.
En el blog, también van a agregar diferentes links a sitios de interés de los jóvenes, como pueden ser las páginas de los artistas, los sitios desde donde bajan software gratuito, música, videos, etc.
3.- Se seleccionarán tres de los alumnos más aventajados en el uso del internet y ellos funcionarán como monitores de los otros estudiantes. Irán ayudando a sus compañeros que todavía no saben utilizar algunas funciones del internet. Estos tres estudiantes también participarán administrando el foro del blog, contestando los comentarios que hagan sus compañeros, ofreciendo asesoría acerca de otros temas diferentes al internet, entre otras cosas.
Hola maestra Martha en los blog de he visitado coincidimos todos en que los alumnos utilizan internet como reservorio, es verdad que cuando hablamos con ellos de TIC´s y específicamente de internet, muestran gran interés el cual debemos aprovechar para mejaorar nuestro trabajo docente.
ResponderEliminarEs interesante la forma en que utilizrá su blog como estrategia educativa así como la utilización de alumnos líderes para enseñar a los demás, la felicito maestra.
Saludos afectuosos
César Zanábriga Miranda
Hola Martha
ResponderEliminarMe encanta la frescura que encuentro en tu narración, mezclas la sencillez y la calidez. considero que tienes aún mucho que compartir con los jóvenes en formación.
Veo que de diferentes maneras cada uno descubre cómo los jóvenes hacen uso de Internet como reservorio, estos datos nos dan una visión de lo que se hace en este tema en gran parte del país.
maestra ya tengo la tarea para q me la revise mi blog es //jcrodriguezoramas.blogspot.com
ResponderEliminarjose carlos rodriguez oramas 4 m